
Tan dulce, cariñosa y tímida como llegó...así sigue nuestra Andrea Lora. Pero ya ha cumplido 5, fijaros en el bizcocho que hizo con su papi y en lo contenta y orgullosa que posaba ella el día de su cumple. Muchas felicidades preciosa.







Hemos trabajado la discriminación auditiva, la discriminación visual, la grafía tanto en minúscula como en mayúscula...y os tengo que dar una buena noticia: ¡Ya leemos algunas palabras! Aunque hay niños y niñas que son capaces de leer, realmente no es lo normal a estas edades. No preocuparos porque cada uno lleve un ritmo diferente, lo importante es que le reforcéis lo que estamos trabajando en el aula a nivel lúdico. Por ejemplo: si vamos por la calle podemos jugar al "veo-veo" con cosas que empiecen por "p" o decir por turnos palabras que contengan ese fonema...Seguro que se os ocurren mil formas para que vuestros hijos e hijas sigan aprendiendo jugando.
Mirad, también revisamos todos los nombres y encontramos Paolas, Paula y Pablos:
Y, por último, os enseño el panel con la letra p y algunas palabras que sólo contienen vocales y esta letra que estamos trabajando, asociando palabras e imágenes para ayudarlos en el proceso lecto-escritor.
Cada viernes intentaremos que lleven a casa una página de lectura para que fabriquéis en casa una cartilla (yo os recomiendo esas carpetas que tienen dentro fundas transparentes, así las vais guardando ordenadas y no se estropean) y también llevarán alguna tarea sencilla para que la devuelvan el lunes a clase junto con la carpetilla. 




Según el tipo de actividad algunos rincones necesitan ser dirigidos por la maestra. En otros rincones los niños/as pueden funcionar con bastante autonomía.
Organizados en grupos reducidos, los niños y niñas aprenden a trabajar en equipo, a colaborar y a compartir conocimientos. Los rincones también potencian su iniciativa y el sentido de la responsabilidad.
Los maestros/as planificamos las actividades de manera que cada niño/a vaya pasando a lo largo de un período de tiempo (en nuestro caso semana) por todos los diferentes rincones de trabajo. Es positivo que haya más de un maestro en el aula de modo que cada uno se encargue de atender unos rincones concretos, esto es posible cuando la maestra de apoyo entra en nuestro aula.
Trabajar por rincones nos permite dedicar una atención más individualizada a cada niño/a, planificando actividades de aprendizaje adaptadas a sus conocimientos previos.